Una de las películas más impactantes de la última década
En un futuro cercano, un astronauta bastante tontaco vive aislado durante tres años en una excavación minera de la Luna que produce un potente isótopo indispensable para alimentar los reactores de fusión de la Tierra. La fuente de energía del futuro, chavales.
Más solo que la una, cuenta con la única compañía de una robot más pesado que Faletey dotado de inteligencia artificial. Cuando su contrato está a punto de finalizar comienza a írsele la olla y descubre un terrible secreto que le afecta directamente.
⇓ATENCIÓN: SPOILERS DE AQUÍ EN ADELANTE⇓
Esta obra, en apariencia menor, dista mucho de ser lo que aparenta. En realidad trata sobre un temas de gran trascendencia y tan controvertidos como son el sentido de la vida, la creciente deshumanización de nuestra sociedad o la clonación humana. La absoluta falta de escrúpulos de las grandes corporaciones en el presente convierten en plausible el futuro distópico planteado por la película, un lugar en el que existirán decenas de clones de un mismo trabajador cualificado. Cuando un clon empiece a deteriorase física y mentalmente pasado un tiempo se sustituirá por otro nuevo como si de una simple pieza de repuesto se tratase, ya que resulta más barato y práctico cambiar uno por otro e implantarle recuerdos que formar desde cero a un ser humano.
Con una puesta en escena modesta pero efectiva, el director Duncan Jones logra crear un ambiente opresivo, que contribuye a enfatizar un mensaje pesimista sobre el futuro del ser humano como tal. Hasta la máquina dotada de inteligencia artificial es capaz de empatizar y mostrar más humanidad que los propios humanos a los que sirve y protege.
+ Plantea ideas y situaciones que no te dejarán indiferente y te harán reflexionar.
+ Pese a cargar con todo el peso interpretativo Sam Rockwell supera airoso el reto y demuestra que es un actorazo.
+ No le haces ascos a la ciencia-ficción minimalista y artesanal que hace prioriza el fondo sobre las formas.
+ Homenajea a películas míticas del género como Naves misteriosas, Blade Runner o 2001: Una odisea del espacio.
− Esperas efectos especiales grandilocuentes y a tutiplén en una película de este género.
− Odias con toda tu alma a Sam Rockwell y es que aquí sale hasta en la sopa y por triplicado.
− Algunas secuencias relacionadas con la degradación física del primer clon son un poco desagradables.
⊗ El protagonista está literal y metafóricamente en la luna ya que pasa por alto detalles básicos hasta que resulta demasiado tarde.
⊗ El robot GERTY, que recuerda bastante al HAL 9000 de 2001: Una odisea del espacio, muestra sus emociones con smiles, un recurso muy retro.
⊗ La canción que suena en el despertador del protagonista es The One and Only de Chesney Hawkes. Resulta irónico que un clon utilice una canción con ese título para despertarse ¿verdad?